jueves, 23 de abril de 2009

Manifiesto: ¿Qué educación superior europea?

¿QUÉ EDUCACIÓN SUPERIOR EUROPEA?
MANIFIESTO DE PROFESORES E INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS

Los abajo firmantes, catedráticos, profesores titulares, profesores contratados, investigadores y becarios de investigación de diversas universidades de la Unión Europea, en tanto que responsables ante la sociedad de diferentes campos de conocimiento (si bien a título personal y no en representación de nuestras respectivas instituciones), deseamos manifestar públicamente nuestra preocupación ante la orientación que el proceso de construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior está adoptando en lo que a las reformas de las estructuras educativas se refiere, así como a la noción misma de universidad y de su papel en la educación superior. Conscientes como los que más de la necesidad de transformaciones profundas que contribuyan a su mejora, no por ello dejamos de advertir la necesidad de un debate público en el que puedan someterse a crítica algunos aspectos de especial relevancia.Nos preocupa que las transformaciones de la universidad se planeen sin el indispensable debate público o que en este debate las numerosas voces que han de intervenir en él no dejen escuchar las opiniones de profesores y estudiantes universitarios.Nos preocupa que, so pretexto de que la universidad debe estar al servicio de la sociedad, lo que nadie niega, proliferen las agencias e instituciones extrauniversitarias, que dominadas por el poder político de turno o por poderosos grupos de presión dirijan la política intrauniversitaria.Nos preocupa que, con el argumento de que la universidad debe atender a las demandas sociales, haciendo una interpretación claramente reduccionista de qué sea la sociedad, en realidad se ponga a la universidad al exclusivo servicio de la empresas y se atienda únicamente a la formación de los profesionales solicitados por éstas.Nos preocupa que de manera expresa se menosprecien otro tipo de demandas sociales de no menor importancia, desligadas de intereses mercantiles y directamente relacionadas con objetivos perseguidos por una parte del alumnado universitario como son la adquisición de una sólida formación teórica en una determinada especialidad científica o humanística, o el cultivo de muy diversas artes y saberes, todo lo cual constituye una parte del patrimonio cultural europeo digno de ser preservado y transmitido.Nos preocupa que los cambios no sean respetuosos con la idiosincrasia de cada uno de los estudios universitarios y se aplique un modelo único para todas las titulaciones en el que domine casi por completo la profesionalización en el marco de una concepción claramente utilitarista del conocimiento. En particular nos preocupa que los criterios de la llamada “evaluación de la calidad” se conviertan en rígidos moldes que pongan fin a la necesaria diversidad de los estudios universitarios.Nos preocupa que, anegados en la denominada por algunos “cultura de la calidad”, termine gestionándose la universidad al modo de una empresa, lo que de hecho implica concebirla como un negocio del sector de servicios, al tiempo que el conocimiento se convierte en una mercancía y los alumnos en clientes.Nos preocupa que ciertos “expertos” en educación universitaria hayan convenido que la adaptación de los estudiantes al mercado de trabajo sea la única finalidad de la formación universitaria y deba traducirse en la adquisición de “habilidades, destrezas y competencias”, lo que de hecho supone un vaciamiento de contenidos enmascarado en un nuevo lenguaje de origen extra-académico. Muy especialmente nos preocupa que nuestras autoridades académicas hayan comenzado a hablar de la adquisición de conocimiento como el “elemento limitante”, a modo de un viejo traje del que cuanto antes convendría despojarse.Nos preocupa que entre los no explicitados objetivos del nuevo auge que estos supuestos “expertos” en educación han decidido conceder a las mencionadas competencias, habilidades y destrezas en detrimento de los conocimientos propios de cada disciplina, figure, al menos en el caso específicamente español, el deseo de abordar por la puerta falsa el problema del fracaso escolar de los estudiantes derivado a su vez de la inadecuada formación con la que acceden a la universidad y que ha llevado a muchas facultades a tener que crear grupos cero con el fin de paliar dicho problema.Nos preocupa que, en este contexto y bajo el lema "de la enseñanza al aprendizaje", la necesidad de reflexión pedagógica, imprescindible para la mejora de la enseñanza universitaria, se convierta en el pretexto para otorgar a una particular disciplina académica, la psicopedagogía, la función de marcar la pauta en las demás. Y que semejante transformación no desemboque en otra cosa que en un aumento desmesurado del trabajo burocrático del profesor (programación, temporalización, fichas, guías docentes), que merme sus energías sin aumentar la calidad de su docencia. A la vista de lo sucedido con la enseñanza secundaria, en el caso español esto resulta especialmente alarmante.Nos preocupa que caminemos hacia una Universidad cuyo profesorado no va a ser valorado fundamentalmente por sus méritos docentes e investigadores, sino por su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y a la pedagogía del “aprender a aprender”, y por tanto a una Universidad definida por la menor exigencia de cualificación de sus investigadores y docentes (lo que, desde luego, permite abaratar sus costes).Nos preocupa que no se afronte la reforma universitaria con un estudio serio de las necesidades económicas (posible aumento de plantilla, remodelación de edificios, nuevos equipamientos), sin lo cual está condenada al fracaso. Ello, a su vez, se relaciona con la pretensión de que la actual reforma educativa se lleve a cabo sin una financiación estatal incrementada (“coste cero”).Nos preocupa más específicamente que los vientos políticos corran en la dirección de reducir el peso económico del sector estatal en la educación, así como de condicionar la financiación pública a la previa obtención de financiación privada (eufemísticamente denominada “externa”), hasta el punto de llegar a convertir esta exigencia en un sorprendente requisito de calidad (tal y como ha sucedido con las menciones de calidad de los programas de doctorado). Así, como resultado de un nuevo sistema de financiación universitaria, nos preocupa que las universidades se vean abocadas a concebir su propia labor como la exclusiva producción de aquellas mercancías por las que las empresas estén dispuestas a pagar.Nos preocupa que se acentúen las diferencias sociales en el acceso a la educación superior: tememos sobre todo que, en la mayoría de las universidades, los títulos de grado acabarán significando tan sólo un mero “pase” al mundo laboral, mientras que los títulos de posgrado, los que verdaderamente van a introducir la diferencia en punto a la cualificación, se convierten en un negocio. Nos preocupa que la formación continua y la flexibilidad curricular de profesores y alumnos, propiciadas por la reforma, constituyan la ocasión y la excusa para una educación superior menos cualificada en la que, de hecho, se contribuya a formar futuros asalariados en peores condiciones laborales y sometidos a la extrema movilidad por territorio europeo que exijan los empleadores. Nos preocupa, en fin, que la comunidad universitaria no exija ser escuchada, optando por el “sálvese quien pueda” o, como denuncia la Universidad de París 8, por el “cada uno para sí y el mercado para todos”. Lo que está en juego es el futuro de la educación superior en el seno del Estado Social de Derecho.
Madrid, marzo 2005
mailto:estamospreocupados2007@yahoo.es%20http://fs-morente.filos.ucm.es/debate/inicio.htm

miércoles, 22 de abril de 2009

Posición del Observatorio Filosófico en torno al lugar de la Filosofía en la RIEMS

miércoles 22 de abril de 2009

POSICIÓN DEL OBSERVATORIO FILOSÓFICO EN TORNO AL LUGAR DE LA FILOSOFÍA EN LA RIEMS.

1. En la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que está poniendo en marcha la Secretaría de Educación Pública, se elimina el carácter obligatorio de las disciplinas filosóficas que tradicionalmente han formado a las generaciones en la era moderna de México: Lógica, Ética, Estética, Historia de las doctrinas filosóficas. Este hecho se puede comprobar en los Acuerdos 442 del 26 de septiembre de 2008 y en especial en el 444 del 21 de octubre de 2008, publicados en el Diario Oficial de la Federación.2. A la filosofía se le asigna un carácter "transversal"; el Acuerdo 444 se verá que son "competencias genéricas", es decir, principios generales y no asignaturas dentro de los planes y programas.3. En efecto, las asignaturas con nombre y apellido están concentradas en cuatro áreas que son: 1) Matemáticas; 2) Ciencias Naturales; 3) Ciencias Sociales y 4) Comunicación.Lo que se descubre aquí es la inexistencia de un área formativa llamada "Humanidades" y que la historia la colocan en la de Ciencias Sociales y la literatura en la de Comunicación.4. El carácter marginal que se le da a la filosofía en la RIEMS radica en que solo se les menciona en la nota 26 de la página 44 del Acuerdo 442 pero esta nota desaparece en el Acuerdo 444.5. En breve se publicará de manera impresa el desplegado emitido por el Observatorio Filosófico que ha logrado más de mil adherentes en un tiempo record, entre los cuales están las principales asociaciones profesionales de la filosofía agrupadas en el "Observatorio Filosófico"; Escuelas, Facultades, Centros y Seminarios del país; profesores y profesoras eméritos; profesores e investigadores de filosofía; revistas; periódicos; frentes; estudiantes y adherentes en general. El número de adherentes está creciendo cada día.6. La UNAM, fundamentándose en su autonomía, se ha deslindado públicamente de la RIEMS en sus sistemas de Preparatoria y CCH. Pero no es el caso de otras Universidades del país o sistemas de bachillerato. Este carácter aleatorio es el que se requiere eliminar porque se otorga una "discrecionalidad" a cualquier funcionario para aceptar o no la incorporación de las asignaturas filosóficas que, a juicio de la UNESCO, deberían formar parte del conjunto básico en el mismo rango que química, física, matemáticas, historia, lengua extranjera y otras que sí se mencionan específicamente.9. Se proponen disciplinas que presumen contenidos filosóficos, con denominaciones tales como "Ciudadanía" o "Ética y valores”. La pregunta es ¿por qué se cambia el nombre y para qué? En estos casos, vale decir que ya existe una disciplina llamada "filosofía política" y otra llamada "Ética" que tienen una tradición filosófica y que abordan los problemas de una manera más amplia, más profunda, más libre y más crítica. No debe aceptarse un simulacro que, a corto o largo plazo, obnubile los contenidos filosóficos.9. Considerando lo anterior, el Observatorio Filosófico y toda la comunidad adherente solicitamos de manera enérgica:
1) Que sea creada un área disciplinar denominada "Humanidades" y sea anexada a las establecidas en la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior) como lo son: Matemáticas; Ciencias Naturales; Ciencias Sociales y Comunicación de manera oficial.2) Que se mantengan como básicas, es decir, obligatorias en el marco curricular común para todo estudiante que curse el Bachillerato en cualquier institución, las asignaturas filosóficas.3) Que se otorgue a las "competencias genéricas" un carácter genuinamente filosófico y humanístico. No hay que perder de vista el objetivo: lo que está en juego, es qué tipo de individuos estamos formando, y por ende, cómo se formarán a las generaciones presentes y venideras, que finalmente son el sustento del país que todos queremos.

México, D.F. 21 de abril de 2009.Gabriel Vargas Lozano. Coordinador del Observatorio Filosófico.

PD: Hay que estar atentos a este asunto consultando diariamente el sitio del Observatorio Filosófico.

Reforma académica en pro del pensamiento único

La desaparición de materias filosóficas anulará el pensamiento crítico de miles de jóvenes

Propicia Calderón autoritarismo al mutilar planes de prepa: expertos

Alarma en universidades ante la decisión avalada por la SEP de desaparecer asignaturas como lógica, estética y ética

La reforma hará personas alienadas incapaces de guiar sus vidas: UNAM

Por Karina Avilés

Con la desaparición de las materias de filosofía, impulsada por la reforma del gobierno de Felipe Calderón en el bachillerato, México estará en el umbral de un sistema y una sociedad más autoritarios, al cercenar la posibilidad de que un millón 900 mil estudiantes –a quienes impactará dicha modificación– reflexionen sobre su país de manera crítica y libre.
Representantes de asociaciones y universidades que agrupan a la comunidad filosófica nacional manifiestan alarma y preocupación: la reforma integral de la educación media superior (RIEMS) que entrará en vigor en agosto próximo, al inicio del ciclo escolar, desaparece la filosofía. Así, asignaturas como lógica, estética, ética, epistemología o filosofía mexicana ya no serán tema de estudio para los jóvenes de entre 16 y 18 años.
Las consecuencias de eliminar estas disciplinas, que promueven el pensamiento crítico, conllevan estragos terribles: personas alienadas, serviles a lo que les dicten otros –ya que serán esos otros quienes piensen por ellas– e incapaces de guiar su vida por sus propios razonamientos, advierte el director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Hurtado.
Acuerdo publicado en el Diario Oficial desde octubre pasado
Señala que en el acuerdo 444, en el que se establecen las competencias del marco curricular común al Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 21 de octubre, se establece dicha eliminación. Por un lado, desaparecen las humanidades en los campos disciplinares, así como la filosofía como materia básica del currículo.
De tal suerte –dice–, ahora las materias que deberán llevar los alumnos de casi mil planteles federales, entre ellos los colegios de Bachilleres, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios y de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios, son las siguientes:
En los campos de matemáticas, la asignatura del mismo nombre; en el de ciencias experimentales, las materias a cursar son física, química, biología y ecología; en el de ciencias sociales se deberá estudiar historia, sociología, política, economía y administración, y en el de comunicación se incluyen literatura, lectura y expresiones oral y escrita, así como inglés e informática.
Para Gabriel Vargas Lozano, coordinador del Observatorio Filosófico, desde el cual se ha generado un exitoso movimiento por la defensa de la filosofía ante la RIEMS, un plan de estudios en el que ya no existen las disciplinas filosóficas creará generaciones de jóvenes que no van a tener ninguna perspectiva de lo que es México y, en lugar de hacerse preguntas sobre su país, lo que se van a cuestionar ahora es cómo poner una instalación eléctrica en su casa.
De hecho –explica–, en el citado acuerdo se establece como ejemplo de una competencia –la reforma se organiza en torno a competencias disciplinarias, genéricas y profesionales, o las que responden a la lógica del trabajo– que deberá adquirir el alumno elaborar y ejecutar proyectos de instalación o mantenimiento de redes eléctricas domésticas, de acuerdo con el diseño y normas vigentes de la materia.
Pero además de mexicanos competentes, añade Guillermo Hurtado, queremos mexicanos conscientes, reflexivos, responsables y comprometidos; hombres libres que piensen en un país soberano, no dependiente.
Por su parte, el presidente de la Asociación Filosófica de México, Raymundo Morado, cuestiona: ¿qué no se acuerdan que los grandes filósofos de Europa aprendieron lógica en el libro del mexicano Antonio Rubio, que el primer libro de lógica dialéctica fue traducido del ruso por el mexicano Eli de Gortari, que Hidalgo era maestro de filosofía y que Vasconcelos, ex secretario de Educación Pública, fue otro de los grandes impulsores del pensamiento filosófico? Ahora –lamenta–, desde la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) se da carta blanca para que la filosofía desaparezca, aunque puede decir que no la quitó, nada más da la opción para que la eliminen.
Señala que materias como lógica, ética, estética o filosofía mexicana se han ido borrando del currículo de las escuelas, o incluso se ha llegado a remplazar la ética por el civismo. En ese sentido, Vargas Lozano apunta que en la Universidad Autónoma de Nuevo León ya no se imparte ética ni lógica, y en la Universidad de Guadalajara se eliminaron las materias filosóficas.
Pero el problema es aún mayor –precisa–, ya que muchos de los docentes que imparten filosofía no tienen dicha formación. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de la Educación Media Superior, Ausencio Pérez Olvera, señala que en las cerca de 40 preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde alrededor de 200 profesores enseñan filosofía, sólo 13 son filósofos.
Con esta reforma, el millón 900 mil alumnos que involucra la RIES –de acuerdo con la SEP–, que representan la mitad de la matrícula, que asciende a 3 millones 800 mil estudiantes, no podrán contar con una preparación esencial para su formación como ciudadanos, por lo que la comunidad filosófica exige a la SEP reponer de inmediato la filosofía como disciplina básica, explicar las causas de su eliminación y colocar las materias del área como elemento fundamental de la enseñanza.
Por último, aclaran que la preparatoria de la UNAM no forma parte de esta reforma; advierten que estas decisiones responden a una visión mercantilista del grupo en el poder, porque la ausencia de filosofía en una nación significa un golpe a la democracia, a las escuelas de filosofía, a los profesores, a la educación de los estudiantes y a la nación.

Fuente: La Jornada (22 de abril de 2009)

martes, 21 de abril de 2009

Desaparecen la filosofía en el bachillerato

Desaparecen a la filosofía en el bachillerato

Siguiendo las orientaciones de la OCDE y los Acuerdos de Bolonia, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación, en septiembre pasado, un acuerdo reformando los planes y programas de estudio del bachillerato. En esta reforma se eliminan las disciplinas filosóficas como obligatorias.
El problema de fondo con esta supresión es el tipo de nación y de ser humano que se quiere formar: ¿un joven inconsciente del país en que vive? ¿Un individuo que no organiza su pensamiento porque nunca tuvo clases de lógica? ¿Un individuo que no reflexione sobre los dilemas éticos del mundo en que vive de manera libre y crítica? ¿Una persona que no posea una formación humanística?
Por otro lado, la UNESCO, por medio de diversos documentos, ha propuesto que la filosofía se enseñe a las personas durante toda la vida y en todos los ámbitos de la sociedad; sin embargo, en esta reforma la filosofía brilla por su ausencia.
La comunidad filosófica nacional se encuentra indignada por esta medida y exige que se mantengan las disciplinas filosóficas en los planes y programas de estudio del bachillerato en todo el país. Hacemos un llamado a toda la sociedad a oponerse a esta medida en la página de web: http://sites.google.com/site/observatoriofilosoficomx/
Ángel Alonso Salas, Juan Carlos Ayala Barrón, Francisco Javier Concha Lean, Shirley Florencia de la Campa, Lucio Sergio Flores Andrade, Guillermo Hurtado Pérez, Amalia Xóchitl López Molina, Raymundo Morado Estrada, Ausencio Pérez Olvera, Virginia Sánchez Rivera, José Alfredo Torres, Gabriel Vargas Lozano, Carmen Trueba, Dante E. Bello Martínez, Eduardo Sarmiento, Victoria Carrasco y Pedro Montalvo
Fuente: El Correo Ilustrado en La Jornada (20 de abril de 2009)

PD: Haz click en el sitio indicado arriba para manifestar tu inconformidad a esa medida de la SEP. Mira el video en defensa de la filosofía al final de este blog.

domingo, 19 de abril de 2009

La educación filosófica en los tiempos del neoliberalismo

La educación filosófica en los tiempos del neoliberalismo

César Ricardo Luque Santana

No podéis suprimir la filosofía sin realizarla
Karl Marx

El Observatorio Filosófico Mexicano (OFM) ha denunciado la pretensión de la SEP -a través de la llamada Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)- de suprimir de los planes y programas de estudio del bachillerato, las asignaturas filosóficas que se imparten en forma obligatoria en este nivel educativo, sustituyéndolas por otras “parecidas” como “Pensamiento Crítico” o “Construcción de Ciudadanía”, con el argumento de que las asignaturas filosóficas como Lógica, Filosofía y Ética entre otras, son de “carácter transversal” (que ha de significar tal vez que son de carácter general)[1], pero que “podrán incluirse si se consideran pertinentes”[2] (sic), según da cuenta el Acuerdo 442 de la SEP publicado el pasado 26 de septiembre de 2008. Asimismo, el OFM convoca a las distintas organizaciones e instituciones de filosofía del país a luchar en defensa de mantener el carácter obligatorio de la enseñanza de la filosofía en la educación media superior.

La RIEMS intenta unificar, o mejor dicho, uniformar todos los planes y programas de estudio de nivel medio superior de acuerdo a un modelo de competencias el cual considera que la educación debe ser confeccionada para satisfacer los intereses del mercado. Este criterio mercantilista, viene de las exigencias de la OCDE, los Acuerdos de Bolonia, etc., que han provocado un rechazo de la comunidad filosófica europea tal como lo ilustraré más adelante extractando la postura pública de un grupo de profesores-investigadores de filosofía de la comunidad europea, que a mi juicio recogen de manera clara y precisa las motivaciones reales que estas entidades extrauniversitarias persiguen. Asimismo, remitiré a mi blog el sitio del OFM, para quien quiera conocer los detalles de esta problemática.

Lo importante en este tipo de propuestas es analizar los supuestos ideológicos subyacentes que suelen ser empañados por la jeringonza técnica con que son presentados, pues como bien se expresa en la denuncia del OFM, la postura de la SEP a través de esta reforma, va en sentido contrario del reconocimiento que la UNESCO hace de que la educación filosófica contribuye de manera significativa a la formación de un pensamiento crítico, fomenta una vocación democrática e inculca a los individuos una autonomía para hacer y pensar desde una perspectiva apegada a los más altos valores de la humanidad. La propuesta de la RIEMS no se preocupa evidentemente por esta formación humanista que ofrece la educación filosófica sino que se propone por el contrario erradicarla, sustituyéndola por un adiestramiento práctico-utilitario (técnico) donde las personas se convierten en meros autómatas sin conciencia de la injusticia social o del deterioro al medio ambiente. Los fines de la educación son de este modo pervertidos para servir sólo a los intereses del capital y no de la humanidad.

Para entender el fondo ideológico de este tipo de reformas basadas en un sistema por competencias, es necesario retomar algunos de los señalamientos que se hacen en el manifiesto “Qué educación superior queremos” (Madrid, marzo de 2005), cuyo enlace electrónico desapareció recientemente del Internet, pero que anexaré a media semana en mi blog http://hetairosfilosofia.blogspot.com/ para su consulta. ¿Qué plantea el manifiesto por la educación superior europea? Exponen su preocupación por el sentido mercantilista de la reforma educativa que organismos extrauniversitarios al servicio del gran capital intentan imponer en las universidades europeas. Entre estas preocupaciones señalan los siguientes puntos: que dicha reforma se intente imponer sin un debate público de por medio, de que organismo extrauniversitarios con intereses extra-académicos sean los determinantes de la orientación que debe seguir la educación universitaria, que con base en las necesidades de estos grupos de presión se oriente a la universidad exclusivamente al servicio de los empresarios, que por tanto se enfatice el carácter mercantil de la educación al grado de que las universidades públicas funcionen en su gestión como empresas mercantiles con criterios rentistas, que impongan una estandarización de lo que debe ser la enseñanza-aprendizaje y la evaluación que coarta la libertad de pensamiento, que atenten contra los contenidos de las asignaturas con el pretexto de acentuar el polo del aprendizaje sobre la enseñanza, que la misma pedagogía se reduzca a un solo modelo corrosivo a la crítica o a las propuestas alternativas, que lleva a los profesores a desgastarse en un trabajo burocrático que merma sus capacidades como docente, que el profesorado sea desvalorizado y que se tienda a desdeñar a los académicos de alto nivel para tratar de abaratar costos, que se limiten las inversiones en infraestructura, en contratación de personal y se exija no obstante calidad, que el financiamiento público se condicione y se supedite a las apoyos externos (del capital), que se relegue la investigación y el posgrado para transformarlos éstos en negocios, y que se fomente la exclusión social, entre otros puntos negativos que esta reforma promueve.

La educación nunca puede desligarse del contexto histórico sino que responde a él, por lo que los regímenes autoritarios tienden a suprimir o reducir el pensamiento crítico, a la vez que tratan de reforzar el sistema prevaleciente estableciendo las pautas para su reproducción. En las dictaduras, las instancias educativas que promueven el libre pensamiento son acosadas y cerradas, mientras que los críticos o pensadores independientes son asesinados o encarcelados, en tanto que los libros son quemados en las calles. Sin embargo, las agresiones a la filosofía no son nuevas, ya en la época de Epicteto, un filósofo estoico de origen esclavo (de hecho Epicteto significa esclavo), el emperador romano Vespasiano (año 71 d. C.) decidió expulsar de Roma a los filósofos (principalmente a los estoicos y cínicos), situación que continuó el déspota Domiciano (81-96 d. C.), hasta que en el 529 d. C. el emperador bizantino Justiniano -el “defensa” del cristianismo como religión del imperio- mandó cerrar las escuelas de filosofía de Atenas, en particular la Academia que fundará Platón ocho siglos atrás, dando comienzo a una era de mil años de oscuridad,.

El neoliberalismo es una dictadura embozada que no obstante su evidente fracaso a nivel mundial, no quita el dedo del renglón de prolongar la existencia del capitalismo el mayor tiempo que le sea posible, por lo cual necesitan ganar la mente de las personas de manera que éstas eximan al sistema capitalista de sus desgracias y hagan del “sálvese quien pueda” su principio rector. Controlar el papel de las universidades y el sentido de la educación en los términos que al capitalismo salvaje le convienen es la consigna. Los resultados de esta perversión están a la vista, e incluso resulta grotesco que se eduque para el mercado cuando éste realmente no existe, pues casi nadie obtiene empleo y quienes lo obtienen no tiene que ver con su formación profesional. Sin embargo, el capitalismo no se propone dar empleo a todos, ni de acuerdo a sus perfiles, sino sólo en la medida de sus propias necesidades excluyendo al resto. La estabilidad laboral también es inexistente de manera que casi todos nos convertimos en rehenes de un sistema oprobioso que ha restaurado sin dudarlo una nueva forma de esclavismo.
[1] El carácter transversal de la filosofía significa que estarían “en espíritu” en las competencias genéricas, es decir, sólo como principios, pero desaparecen como materias en sí mismas.
[2] En el Acuerdo 444 desparece toda referencia a la filosofía, pero además, se dejan al azar y la discrecionalidad como materias optaivas.
Nota: documento levemente corregido el día 19 de mayo de 2009.